5 normas de seguridad para el manejo de carretillas elevadoras
1 de Abril de 2014
- Normas generalesSi estás utilizando carretillas
elevadoras en Asturias
para tu empresa o negocio, ten en
cuenta una serie de normas de seguridad y protocolos de revisión. Para manejar este tipo de maquinaria debes estar convenientemente autorizado y formado. Cuando vayas a utilizar un nuevo modelo de carretilla, es básico leer el manual del fabricante en relación a su uso y respetar las indicaciones y dispositivos de seguridad específicos de cada modelo.
- SeguridadComprueba la existencia de dispositivos y elementos de seguridad generales como: techo protector, puerta de seguridad, cinturón de seguridad, parada de
emergencia, freno de mano o inmovilizador, avisador acústico de marcha atrás, señalización
luminosa y placa porta-horquillas que evita que las cargas caigan sobre el
conductor.
- NeumáticosComo expertos en la venta de
carretillas elevadoras, en Jofemesa
recomendamos
realizar una revisión del estado de los neumáticos de forma periódica. Debes comprobar la superficie de
rodadura de los neumáticos: las bandas de rodadura han de estar en correcto
estado (compruébalo a diario si el trabajo con la carretilla se desarrolla dentro de cámaras
frigoríficas).
- RevisionesTambién de forma periódica
deberás comprobar el funcionamiento de los frenos, la dirección, los mandos, el
alumbrado y la señalización acústica. Advierte de la existencia de fugas o la
presencia de líquidos de cualquier tipo (engrase, refrigerante, combustible,
líquido de frenos o aceite hidráulico). Deberás comprobar también sus niveles
cada cierto tiempo (el fabricante te indicará cuándo). Revisa las
conexiones del acumulador eléctrico y el nivel de electrolito cuando esté establecido.
- Dentro de la carretillaAdemás de estas recomendaciones
para el uso de carretillas elevadoras en
Asturias, recuerda que cuando estés dentro de una de ellas debes regular el
asiento hasta la posición más adecuada para ti. Colócalo de modo que
alcances los mandos con facilidad y con un ángulo de respaldo de 20º. Utiliza el
cinturón de seguridad y asegúrate de que el habitáculo de conducción esté libre
de objetos que puedan molestar o moverse.